
Durante los meses fríos y lluviosos, las gripas y enfermedades respiratorias se vuelven parte del día a día. Las salas de urgencias se llenan, los niños faltan al colegio y los padres buscan cómo aliviar esos molestos síntomas. Entre todos esos virus respiratorios que circulan, hay uno que suele pasar desapercibido, pero que puede causar complicaciones serias, especialmente en los más pequeños y en los adultos mayores: el virus sincitial respiratorio (VSR).
Este virus puede presentarse como una simple gripa, pero también puede causar enfermedades más graves como bronquiolitis o neumonía, que en algunos casos requieren hospitalización. Conocerlo, detectarlo a tiempo y saber cómo prevenirlo puede hacer una gran diferencia.
El VSR es un virus que afecta las vías respiratorias y se transmite con facilidad a través de gotas de saliva al toser o estornudar, o al tocar superficies contaminadas.
De acuerdo con el Dr. Miguel Ángel Luengas M., infectólogo pediatra de la Clínica Shaio, este virus es tan común que la mayoría de los niños se contagian al menos una vez antes de cumplir los dos años.
En la mayoría de los casos causa síntomas leves, pero en personas con defensas bajas, bebés prematuros o adultos mayores puede complicarse. Por eso, reconocer sus señales y actuar a tiempo es fundamental.
Los síntomas suelen aparecer entre los 4 y 6 días después del contagio y pueden variar según la edad o el estado de salud de cada persona. Los más frecuentes son:
En los bebés, los signos pueden ser más difíciles de notar: irritabilidad, dificultad para alimentarse o, en casos graves, pausas en la respiración.
Aunque cualquiera puede contagiarse, el VSR afecta con mayor frecuencia a:
Cuando los síntomas son leves, muchas veces no se identifica la causa exacta, pero si persisten o empeoran, es importante consultar al médico.
El diagnóstico del VSR se realiza a través de una muestra nasal con hisopo, que se analiza mediante:
La buena noticia es que sí se puede prevenir. Hoy existen vacunas y tratamientos diseñados para proteger a los grupos más vulnerables frente al virus sincitial respiratorio.
Una de las más recientes es la vacuna Abrysvo® (RSVpreF), desarrollada por Pfizer.
Está recomendada para mujeres embarazadas y adultos mayores, y su aplicación permite proteger tanto a la madre como al bebé durante los primeros meses de vida, además de prevenir infecciones respiratorias graves en personas mayores.
También existen medicamentos que ofrecen protección temporal a los bebés más pequeños o con alto riesgo, mientras su sistema inmune se fortalece.
Por otro lado, los hábitos de cuidado siguen siendo la mejor defensa frente al virus:
La detección temprana del virus sincitial respiratorio puede marcar la diferencia entre un cuadro leve y una complicación grave. En el caso de las mujeres embarazadas, la inmunización no solo las protege a ellas, sino también a sus bebés, fortaleciendo su defensa natural desde el nacimiento.
Informarse, prevenir y actuar a tiempo son pasos esenciales para cuidar la salud de los más vulnerables.
Este contenido fue desarrollado con la asesoría del Dr. Miguel Ángel Luengas M., infectólogo pediatra, como parte de nuestro compromiso por educar y prevenir enfermedades respiratorias.