ContrasteAumentar letraReducir letra
Más vital

¿No puedes dejar de mover las piernas al dormir? Podrías tener el Síndrome de Piernas Inquietas

nov 13, 2025
¿No puedes dejar de mover las piernas al dormir? Podrías tener el Síndrome de Piernas Inquietas

¿Alguna vez te ha pasado que estás listo para dormir, pero sientes una necesidad irresistible de mover las piernas? Tal vez creas que son solo nervios o cansancio, pero podría tratarse del Síndrome de Piernas Inquietas (SPI), también conocido como síndrome de pies inquietos: un trastorno común que muchas personas padecen sin saberlo.

Esta condición se manifiesta con sensaciones incómodas como cosquilleo, picazón o calambres que aparecen, sobre todo, en momentos de reposo o durante la noche. Aunque puede parecer inofensiva, afecta el descanso, genera irritabilidad, somnolencia y altera la concentración y el estado de ánimo.

La Dra. Karem Parejo, neuróloga, experta en medicina del sueño, presidenta de la Asociación Latinoamericana de Sueño (ALADS) y miembro del Comité Ejecutivo del Grupo Internacional para el Estudio del Síndrome de Piernas Inquietas (IRLSSG), nos explica en qué consiste y cómo se puede tratar.

Mucho más que un problema para dormir

El Síndrome de Piernas Inquietas es un trastorno neurológico que provoca una necesidad irresistible de mover las piernas, sobre todo durante el reposo. Detrás de esta urgencia hay un desequilibrio en la dopamina, una sustancia del cerebro encargada de regular los movimientos.

Por eso, más que un simple problema de sueño, el SPI es una condición que involucra el sistema nervioso.

¿Por qué ocurre? Factores que pueden desencadenarlo

Aunque en muchos casos no hay una causa exacta, los especialistas han identificado algunos factores de riesgo:

  • Antecedentes genéticos o familiares.
  • Enfermedades crónicas como diabetes, insuficiencia renal o Parkinson.
  • Medicamentos como antidepresivos o antihistamínicos.
  • Consumo excesivo de cafeína, alcohol o tabaco.
  • Deficiencia de hierro y alteraciones en los neurotransmisores cerebrales.

El SPI puede aparecer a cualquier edad, pero es más común en mujeres y adultos mayores, y con frecuencia se confunde con insomnio o mala circulación.

Detectarlo a tiempo hace la diferencia

El diagnóstico es clínico, basado en los síntomas y la historia del paciente. En algunos casos, se complementa con un estudio del sueño (polisomnografía) que permite observar los movimientos periódicos de las piernas, presentes en el 80% de los casos.

Detectarlo a tiempo permite tratar las causas, mejorar la calidad del sueño y prevenir complicaciones. El tratamiento puede incluir:

  • Corrección de la deficiencia de hierro.
  • Revisión de medicamentos que agraven los síntomas.
  • En casos severos, tratamiento farmacológico bajo control médico.

Hábitos que ayudan a descansar mejor

Adoptar un estilo de vida saludable puede aliviar los síntomas y mejorar el descanso. Aquí algunas recomendaciones:

  • Mantén horarios regulares y cuida tu higiene del sueño.
  • Reduce la cafeína, el alcohol y el tabaco.
  • Practica actividad física moderada.
  • Lleva una alimentación equilibrada y controla tus niveles de hierro.
  • Realiza meditación, yoga o ejercicios de respiración para disminuir el estrés.

¿Qué pasa si no se trata?

El SPI no tratado puede afectar tu bienestar físico y emocional. Las personas que lo padecen suelen presentar cansancio, irritabilidad, dificultad para concentrarse y alteraciones del estado de ánimo.

Además, algunos estudios han encontrado una posible relación entre el SPI y el riesgo de hipertensión o enfermedades cardiovasculares, aunque aún se sigue investigando.

Dormir bien también es cuidar tu salud

El descanso es uno de los pilares de la salud. Reconocer los síntomas del Síndrome de Piernas Inquietas y buscar atención médica a tiempo puede devolverte noches tranquilas y días más productivos.

En la Clínica Shaio, contamos con un Laboratorio de Sueño conformado por un equipo multidisciplinario de expertos que evalúa, diagnostica y trata trastornos como el SPI.

Con estudios personalizados y tecnología avanzada, te ayudamos a recuperar un sueño reparador y mejorar tu calidad de vida.